Trimestre primavera 2023
En este nivel trabajaremos en profundidad los pívots y la caminata, sin abandonar nunca conexión y postura.
Comenzaremos a reconocer distintos lugares del eje y diferente distancia-relación dentro del abrazo, variación circular a tiempo e inicio de giros, adornos sencillos como una forma de escucha del otro y como herramienta para encontrar relajación-tonicidad de piernas y pies. Dentro de la temática para las figuras introduciremos los «arrastres lineales» y profundizaremos las paradas.
Horarios de Nivel 2, Martes 19.00h, Miercoles 20.30h
Horarios para recuperar clases, Nivel 1 Lunes 11:30h, Miercoles 19,15h y Sábados 17:30h
También empezaremos a prestar más atención a la musicalidad del baile
Una parte del trabajo, más secuencial, utilizando figuras y desarrollando las mismas, explorando sus distintas posibilidades, diferentes dinámicas y resoluciones (giros, arrastres, boleos bajos, lápices), nos servirá para enriquecer la capacidad de movimiento y diálogo.
¿Quieres saber si estás listo para el reto?
¿Cómo saber si estás preparado para el nivel medio?, muy fácil, siempre puedes probar la clase o venir a las prácticas a que te demos nuestra opinión y apoyo.
HORARIOS
CONDICIONES
- No es necesario pagar matrícula, período mínimo de inscripción 3 meses. El pago se efectuara el primer día de clase.
- Máximo de 6 meses en este nivel. No hace falta inscribirse en pareja.
- Puedes recuperar las clases perdidas, en cualquier horario de tu nivel
- Para poder coordinar el balanceo de la clases y recuperar las mismas, es obligatorio comunicar las faltas de asistencia con antelación por WhatsApp, (volveremos al balanceo clase por clase al final de las resticci0nes) al 635 80 33 75 , o por e-mail a eldesbande@gmail.com
- Aportación alumno milonga – practica de los viernes 7€ (Alumnos- socios), sábados 3,5€(Alumnos- socios)
- Puedes incorporarte una vez comenzado el trimestre, previa consulta, e-mail contacto@barnatango.com o llama al 635803375 y te asesoraremos.
- Consulta nuestra política de descuentos, envíanos un e-mail a contacto@barnatango.com
- Normas y condiciones de la escuela
- Cumplimos con la normativa anticovid 19 , e -mail contacto@barnatango.com
APORTACIÓN TRIMESTRAL, 125€ POR PERSONA.
CONSULTA NUESTRAS OFERTAS EXCLUSIVAS PARA NIVEL 2, A TRAVÉS DEL E-MAIL CONTACTO@BARNATANGO.COM O WHATSAPP 635 80 33 75
Nuestra preferencia en la enseñanza del tango es empezar en abrazo abierto para poco a poco evolucionar a un abrazo cerrado, teniendo así ambas posibilidades, abrazo abierto y abrazo cerrado. Estas dos opciones definen en gran medida el estilo en el momento de bailar tango, nosotros damos preferencia en este punto al desarrollo de la personalidad y el carácter de los bailarines, entendiendo la técnica del tango como una experiencia global, dentro de las diferentes posibilidades técnicas o estilísticas. Las técnicas o escuelas más importantes a nuestro modo de ver son, tango tradicional, tango de salón, tango milonguero y tango nuevo, aunque como decimos lo importante es como los bailarines pueden llevar a su terreno posibilidades y preferencias de las diferentes técnicas. De hecho creemos, que los bailarines destacables, no lo son especialmente porque bailen un estilo u otro, si no por precisamente, tener un estilo propio en su forma de bailar el tango.
A veces la distancia del abrazo viene dada por las características de la música, a grandes rasgos; más milonguero, abrazo cerrado, pasos más rápidos y baile muy centrado en la rítmica. Más de salón y tradicional, más abierto, pasos más largos, más continuidad en los movimientos, atención a la melodía. Tango nuevo, innovación y osadía, músicas más modernas, etc. De todas formas esto es simplemente una especulación para poder organizar la comprensión de un baile tan basto y rico en expresión, en otras palabras intentar clasificar lo inclasificable.
Transcribimos aquí unas palabras con las que nos identificamos sobre el abrazo en el tango de una investigación de la Revista Motricidad Humana / Julio 2011, Año 8, Edición 12
El abrazo en el tango argentino cumple una función de comunicación en la pareja; una vez que el movimiento del tronco del hombre, por más sutil que sea, es percibido por la mujer, esta se mueve conforme al tronco de su colaborador; en esa interacción mutua de la pareja, en el espacio superior del cilindro, ocurre toda la dinámica de la danza.

